Uso de la pizarra virtual Openboard para el desarrollo de sesiones de aprendizajes empleando la metodología de aula invertida

Educación Básica Regular


Descripción
Nuestro proyecto hace uso de la pizarra Openboard para la interacción y retroalimentación de manera oportuna en el desarrollo de la sesión en el área de matemática, y haciendo uso de la metodología del aula invertida para generar autonomía en los y las estudiantes de la IE Complejo Educativo Bernal, bajo el enfoque de la resolución de problemas desde el marco del Currículo de Educación Básica Regular, utilizando experiencias de aprendizaje del contexto que generen el interés de los y las estudiantes, utilizando los medios que hay nuestro alcance (WhatsApp y Zoom) para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes, asimismo que los estudiantes gestionen su aprendizaje de manera autónoma haciendo uso de las TIC, considerando la Competencia 28 y 29, del CNEB, y de esta forma lograr que los estudiantes que se encuentran en inicio y proceso, puedan alcanzar un nivel de logro mayor.
Objetivos
General
Utilizar la pizarra Openboard para la interacción y retro alimentación, haciendo uso del aula invertida para que nuestros estudiantes tengan un aprendizaje autónomo.
Específicos
Utilizar las experiencias de aprendizaje del contexto que generen el interés de los y las estudiantes.
Utilizar los medios que hay nuestro alcance (WhatsApp y Zoom) para que los estudiantes gestionen su aprendizaje de manera autónoma haciendo uso de las TIC.
Estrategia
Actualmente, ante el contexto de la pandemia, se brindan clases remotas usando el medio social WhatsApp y el programa de videollamadas Zoom, lo cual ha sido aprovechado para implementar la estrategia metodológica Flipped Classroom (aula invertida) apoyado en la pizarra virtual Openboard en los estudiantes de primero A, B, E y quinto A y C de secundaria, para ello se crearon dos grupos de WhatsApp, uno para teoría (permite tener un orden de los materiales y recursos, el cual está cerrado, de modo que la información este ordenada) y otro para interactuar, busca que el estudiante genere su autonomía al enviarle con anticipación el material que se trabajará en clase.
Los y las docentes al momento de planificar desconocemos qué interrogante puede surgir en los estudiantes al desarrollo de la sesión es por ello que ante esa necesidad de retroalimentar durante el proceso de aprendizaje surge la necesidad de usar un medio alternativo que nos permita explicar al estudiante de modo verbal y no verbal su consulta lo cual se viene realizando usando la pizarra Openboard.
Sostenibilidad
La IE Complejo de Bernal cuenta con una pizarra interactiva, es una gran herramienta que debemos explotar y si vuelve la presencialidad sería una gran ventaja, ya que la IE cuenta con internet.
Los docentes contamos con nuestra tableta gráfica (la cual tiene bajo costo) con ella podemos escribir de manera fluida, rápida y evitamos lo tedioso que puede ser estar tipeando en el momento de la interacción y al retroalimentar a los y las estudiantes, asimismo, WhatsApp es un medio de comunicación gratuito el cual permite crear grupos sin restricción, es por ello que para la implementación del aula invertida se necesitan dos grupos de WhatsApp según lo propuesto en el proyecto, lo cual no tendría ningún costo; esto hace posible la implementación de nuestro proyecto desde el marco de la educación remota, semipresencial y presencial.
Más información
Mediante el uso de la metodología de aula invertida y la herramienta Openboard, se pudo llegar al estudiante y cumplir el propósito de aprendizaje, dado que esto va más allá de entregar una ficha, los y las estudiantes participan activamente en el proceso de desarrollo de una situación significativa en tiempo real, dado que se presenta material con ilustraciones que llaman su atención y el uso de objetos que pueden ser utilizados en la pizarra virtual.
La entrega de evidencias (retos) incrementaron, cuando se implementó el uso de la pizarra virtual.
Durante el proceso de retroalimentación fuera de la interacción los y las estudiantes participan activamente cuando se hace uso de la pizarra virtual.
El uso de la pizarra virtual permite al estudiante plantear estrategias de solución a una situación significativa y estas ser mediadas por los y las docentes en tiempo real.
Facilita la explicación al docente, pero es necesario el uso de una tableta gráfica para una optimización del uso de la pizarra virtual, excepto que el docente tenga destreza de escribir con el mouse.
Equipo
Galería fotográfica










Compartir